DIPLOMADO. Descripción
DIPLOMADO EN ORTODONCIA
MATERIAS POR SEMESTRE

TEMARIO 2º SEMESTRE
CLÍNICA DE ORTODONCIA I
Atención Integral al Paciente
Instrumental y Material Clínico
Resolución de Casos (Casuística).
Ingeniería Biomecánica II
Lacebacks
Elásticos y Resortes (tracción y retracción)
Dobleces de compensación básicos en alambre ligero: Ansas (loops), tieback, toe in, offset, inset
Dobleces de compensación en alambre pesado
Arcos Utilitarios
Arcos Faciales
Mentoneras: Condilar, Subcondilar y Vertical
Arcos Extraorales: Tracción Alta, Baja y Combinada
Máscara protractora
Distalizadores: Wilson, Jig Jones, Péndulo, Pérez, Cetlin
Retracción de caninos en casos de extracciones
Movimiento de dientes ectópicos
LABORATORIO DE BIOMECANICA II
Lacebacks
Elásticos y Resortes (tracción y retracción)
Ejercicios de Dobleces de compensación básicos en alambre ligero: Ansas (loops), tieback, toe in, offset, inset
Ejercicios de Dobleces de compensación en alambre pesado
Arcos Utilitarios: 1ª Etapa
Arcos Utilitarios: 2ª Etapa
Mentoneras: Condilar, Subcondilar y Vertical
Arcos Extraorales: Tracción Alta, Baja y Combinada
Máscara protractora
Distalizador Wilson
Distalizador Jig Jones
Distalizador Péndulo
Distalizador Pérez
Distalizador Cetlin
Retracción de caninos en casos de extracciones
Movimiento de dientes ectópicos
FILOSOFIAS DE BRACKETS I
Filosofía y Técnica De Andrews
Filosofía y Técnica De Roth
PRÁCTICAS 3ER SEM.
CLAVE ASIGNATURA
EO-009. CLÍNICA DE ORTODONCIA II
P009#1. Atención de pacientes adultos
P009#2. Instrumental y material clínico
P009#3. Resolución de casos (Casuística)
EO-010. BIOMECANICA III
P010#1. Levantamiento de mordida
P010#2. Propulsores Mandibulares
P010#3. Tercera etapa del tratamiento: Torque
P010#4. Cuarta etapa del tratamiento: Retención
P010#5. Cirugía ortognática
EO-011. LABORATORIO DE BIOMECANICA III
P011#1. Propulsores mandibulares: Jasper Jumper y modificados
P011#2. Rick-a-Nator
P011#3. Levantamiento de mordida
P011#4. Torque, arco ideal y fijación rígida
P011#5. Contención: Placa Hawley
P011#6. Retenedor Circunferencial
P011#7. Retenedor de acetato
P011#8. Retenedor Fijo
P011#9. Férula y guía quirúrgicas
P011#10. Ejercicios de doblado de alambre pesado
EO-012. FILOSOFÍA DE BRACKETS II
P012#1. Filosofía MBT
P012#2. Filosofía Alexander
P012#3. Filosofía Ricketts
TEMARIO 3ER SEMESTRE
CLÍNICA DE ORTODONCIA II
Atención Integral al Paciente
Instrumental y Material Clínico
Resolución de Casos (Casuística).
Ingeniería Biomecánica III
Brackets de autoligado y de Baja Fricción
Otras técnicas Edgewise (Damon)
Cierre de Mordida
Levantamiento de Mordida
Propulsores mandibulares: Jasper Jumper, Rick-a-Nator
Tercera Etapa: Objetivos y aditamentos.
Torque: general e individual
Arco Ideal
Fijación rígida
Cuarta Etapa: Contención Mecánica y Fisiológica
Retenedores. Guardas de acetato, Placa Hawley, Ricketts, Circunferencial
LABORATORIO DE BIOMECANICA III
Cementado de Brackets de autoligado y de Baja Fricción
Cierre de Mordida (Arcos de Curva Inversa)
Levantamiento de Mordida
Propulsores mandibulares: Jasper Jumper
Rick-a-Nator
Tercera Etapa: Fijación Rígida y arco rectangular ideal
Cuarta Etapa: Retenedor Fijo
Placa Hawley
Retenedor de Acetato
Retenedor Ricketts
Retenedor Circunferencial
FILOSOFÍAS DE BRACKETS II
Filosofía y Técnica MBT
Filosofía y técnica Alexander (Disciplina)
Filosofía y Técnica De Ricketts
TEMARIO 1ER SEMESTRE
BASES DE LA ORTODONCIA. INTRODUCCION.
Presentación y Motivación
Definición Ortodoncia: Objetivo y Fin
Definición Ortopedia: Objetivo y Fin
Práctica de Anatomía dental: Tipodonto con dientes desmontables
Oclusión Ortognática: Estática y Dinámica, Curva de Spee, ATM
Claves de la oclusión normal del Dr. Andrews
Morfología craneofacial - Biotipos -
Nomenclatura de malposiciones
Clasificación de maloclusiones del Dr. Angle
Clase I
Clase II-1
Clase II-2
Clase III
Seudo Clase II
Seudo Clase III
Maloclusiones asimétricas - Subdivisiones -
Clasificación de la relación molar temporal
Plano terminal recto, Escalón distal, Escalón mesial
Fotografía clínica
Etiología de las maloclusiones
Ingeniería BiomecánicaI
Conceptos de Física aplicada: Momentos, Acción - Reacción, Etc.
Concepto de triple control
Técnica Edgewise I. Arco Recto.
Aditamentos ortodónticos
Tipos de anclaje y función
Etapas del tratamiento ortodóncico
Primera etapa: Objetivos y aditamentos
Brackets de cementado directo (bonding)
Nomenclatura de tratamientos ortodónticos
Casuística
LABORATORIO DE BIOMECANICA I
Separadores
Bandas Y Tubos
Cementado directo de brackets: Arco y Ligaduras.
Arcos Linguales: Básico con y sin omegas: soldado y con cajas linguales
Goshgarian: soldado y con cajas linguales
Nance: soldado y con cajas linguales
Cantilever: soldado y con cajas linguales
CEFALOMAXIMETRÍA
DIAGNOSTICO
Imagenología: Periapical, Oclusal, P-A, Panorámica, Lateral, etc.
CEFALOMAXIMETRIA
Steiner. Puntos cefalométricos
Trazado cefalométrico
Análisis radiográfico
McNamara. Puntos cefalométricos
Trazado cefalométrico
Análisis radiográfico
Combinación Steiner-McNamara
Plan de tratamiento en base al elemento radiográfico
EXAMEN DE MODELOS DE ESTUDIO
Análisis de macrodoncia
Análisis de micrognatismo transversal y anteroposterior
Diámetros proceso-dentales
Análisis de Moyers
Análisis de extracciones
Índice de distalización
Análisis de Bolton
Remontaje en cera
Diagnóstico y Plan de Tratamiento en base a Modelos de Estudio
Diagnóstico y Plan de Tratamiento General.
PRÁCTICAS 2º SEM.
CLAVE ASIGNATURA
EO-005. CLINICA DE ORTODONCIA I
P005#1. Atención integral al paciente
P005#2. Instrumental y material clínico
P005#3. Resolución de casos (Casuística)
EO-006. BIOMECANICA II
P006#1. Sistema Edgewise 0º
P006#2. Sistema de Arco Recto
P006#3. Tipos de anclajes
P006#4. Arcos Faciales
P006#5. Distalizadores
P006#6. Sistemas de extracciones
EO-007. LABORATORIO DE BIOMECANICA II
P007#1. Lacebacks
P007#2. Ganchos temporales (Kobayashi) y Elásticos
P007#3. Dobleces de compensación y Arcos de Curva Inversa
P007#4. Arcos Utilitarios
P007#5. Mentoneras
P007#6. Arcos Extraorales: Alto, combinado y bajo
P007#7. Máscara protractora
P007#8. Distalizador Cetlin
P007#9. Distalizadores Jig Jones
P007#10. Arco bimétrico de Wilson
P007#11. Distalizador de Péndulo
P007#12. Distalizadores con tornillos (Pérez)
P007#13. Distalizador Locatelly
P007#14. Retracción de caninos
EO-008. FILOSOFÍAS DE BRACKETS I
P008#1. Filosofía Andrews
P008#2. Filosofía Roth
PRACTICAS 1ER SEM.
CLAVE ASIGNATURA
EO-001. BASES DE LA ORTODONCIA
P001#1. Oclusión, Las seis claves de la oclusión del Dr. Andrews
P001#2. Nomenclatura de Malposiciones
P001#3. Clasificación de Maloclusiones
P001#4. Clasificación de la relación molar temporal
P001#5. Fotografía clínica
P001#6. Biotipos
P001#7. Maloclusiones dentoesqueléticas
P001#8. Crecimiento prenatal
P001#9. Crecimiento posnatal
P001#10. Etiopatogenia
P001#11. Tejido Periodontal
EO-002. BIOMECANICA I
P002#1. Bases del movimiento dentario
P002#2. Alambres ortodónticos
P002#3. Fuerzas y Palancas
P002#4. Tipos de Anclaje
EO-003. LABORATORIO DE BIOMECANICA I
P003#1. Tipos y funciones de brackets y tubos
P003#2. Separadores, bandas y tubos
P003#3. Cementado directo
P003#4. Arcos intraorales y ligaduras
P003#5. Arco Transpalatino, Lingual y botón de Nance
EO-004. CEFALOMAXIMETRIA
P004#1. Reconocimiento ortopantomográfico
P004#2. Puntos cefalométricos. Trazado cefalométrico y Análisis de Steiner
P004#3. Puntos cefalométricos. Trazado cefalométrico y Análisis de McNamara
P004#4. Cefalometría combinada. Análisis y Plan de tratamiento radiográfico
P004#5. Análisis de Macrodoncia
P004#6. Análisis de micrognatismo transversal y anteroposterior
P004#7. Diámetros proceso-dentales
P004#8. Análisis de Moyers
P004#9. Análisis de Bolton
P004#10. Remontaje en cera
P004#11. Análisis y plan de tratamiento basándose en modelos de estudio
P004#12. Diagnóstico y Plan de tratamiento